viernes, 12 de noviembre de 2021

¿Quién fue el Conde De Betancourt? (Nuevo aporte sobre este interesante apellido)

Por: Dr. Jesús del Valle Betan
court.


"De esta manera nació en Buntcourt, una aldea mediterránea, la leyenda de que si una mujer embarazada veía bajar de un barco al conde Rosembergt Cruze Valle de Betancourt
, sus hijos varones serían inteligentes, arrogantes, hermosos y con los "ojos de tigre" del conde. Además, se creía que, antes de los 70 años, estos hijos serían tan millonarios como él." 

Nuevo aporte histórico sobre el apellido Betancourt

     El apellido Betancourt tiene una notable presencia en España. Según estadísticas del año 2012, un total de 1.522 personas llevaban este apellido como primer apellido. De esta cifra, el 30% (449 personas) se concentraba en una sola provincia.

La distribución geográfica del apellido Betancourt muestra que la mayoría de los registros se encuentran en la provincia de Madrid, con un 10% (154 personas). Le sigue Barcelona con un 6% (88 personas), Alicante con otro 6% (84 personas), Las Palmas de Gran Canaria con 6% (84 personas), Valencia con 5% (83 personas) y Tenerife con 5% (77 personas). También se registran 70 personas con este apellido en Murcia, mientras que el 34% restante (517 personas) está repartido en menores cantidades por otras provincias del país.

    En el ranking de apellidos de Canarias, Betancourt ocupa el puesto nº 687 como primer apellido.

Origen y evolución del apellido

    El apellido Betancourt tiene su origen en Francia, y a lo largo del tiempo ha dado lugar a numerosas variantes debido a la evolución lingüística en el castellano, donde los nombres y apellidos no siguen reglas ortográficas estrictas. Así, han surgido formas como: Bettencourt, Bittencourt, Betancort, Betancurt, Bentancourt, Bentancort, Bentancurt, Betancor, Betancur, Bentancor, Bentancur, Bethancourt, entre otras.

Un linaje histórico

     El apellido Betancourt tiene una conexión especial con la historia de las Islas Canarias. Don Juan de Betancourt, Barón de Saint-Martín de Gaillard, fue el conquistador de las Islas Canarias, de las cuales fue señor feudatario.

Además, este linaje ha probado su nobleza en distintas Órdenes Militares, tales como:

  • Orden de Santiago (1647 y 1792)
  • Orden de Calatrava (1753, 1791, 1803 y 1906)

  • Orden de Alcántara (1701)

 

Rosembergt Cruze Valle de Betancourt
El maravilloso Conde de
 los ojos de tigre.


   ¿Quién fue el Conde de Betancourt?

     El Conde de Betancourt, cuyo nombre completo era Rosembergt Cruze Valle de Betancourt, fue un personaje fascinante cuya historia combina hechos reales y leyendas que perduran en el tiempo. Según los archivos franceses, fue un prestigioso comerciante y próspero empresario a finales de 1816, conocido por su actividad comercial tanto con el reino de España como con el Imperio Ruso, Inglaterra, Francia, Austria y Alemania. Su trabajo abarcaba desde el transporte marítimo de animales en pie hasta el comercio de todo tipo de mercaderías.

     Rosembergt Cruze Valle de Betancourt nació en 1775 en una pequeña población francesa, que formaba parte del antiguo pueblo de Collioure, enclavado a la orilla del mar Mediterráneo. En los años 1820, fue objeto de numerosos elogios en Francia, Austria y el Reino Unido, al aparecer por primera vez con el reconocimiento de “Conde Rosembergt de Betancourt”. Como conde, poseía varias propiedades, entre ellas barcos destinados al comercio en toda Europa. Fue uno de los miles de marinos que navegaron por el mar, desde la costa este de los Estados Unidos hasta Gran Bretaña, Francia, el Báltico y el Mediterráneo. Sus veleros realizaban largos viajes por el océano Pacífico. El tráfico marítimo de la época era un negocio en el que se transportaba todo tipo de mercaderías y pasajeros. La vida a bordo era dura y carecía de los entretenimientos modernos. En 1800, un viaje entre Nueva York y China podía durar por lo menos un año, a veces dos, y las comunicaciones con el hogar dependían del intercambio de cartas que los buques enviaban desde los puertos del mundo.

     La historiografía inglesa señala que el conde estuvo emparentado con una de las hijas del príncipe Jorge de Ruy de Castilla (más tarde rey Jorge V) y su esposa Kristel Sartanejas, duquesa de Einstandgrof, quien estaba casada con el príncipe Alejandrelo VI. Su padre era el segundo hijo del duque Constantin III, también llamado Rosembergt Constantin de Betancourt, y su madre fue la hija menor del aristócrata escocés Alejandro Artuza, príncipe de Malaky.

     El conde residió brevemente en una vivienda a orillas del mar, adquirida por sus padres poco después de su nacimiento. Se dice que fue bautizado en la religión anglicana en la capilla privada del Palacio de Buckingham (destruida durante los bombardeos en la Segunda Guerra Mundial), a donde fue llevado por sus padres a muy temprana edad, para luego regresar a Francia. Su padre, el Conde Constantin Rosembergt de Betancourt, influyó en sus gustos y preferencias, especialmente en el amor por las mujeres casadas, consejos que el conde siguió hasta su muerte, dejando una larga lista de hijos. La mayoría de estos hijos no llevaron el apellido “De Betancourt”, ya que muchos fueron concebidos con mujeres de alto prestigio y abolengo, y en aquella época el adulterio era considerado un pecado mortal. Revelar la identidad del padre podía costar los títulos nobiliarios, la excomunión e incluso la vida.

 Según cuenta el escribano del conde, Einskor de la Croa, en 1890, cuando el comercio en Europa comenzó a declinar, los descendientes del conde emigraron a América y África. En África se asentaron en las tierras del mar de Alborán, al norte de África, cerca del estrecho de Gibraltar. En América, llegaron por el Pacífico colombiano, extendiéndose hacia los llanos centrales de Venezuela y las zonas altas de Ecuador.


     Los pocos registros que aún permanecen en archivos franceses describen a un hombre atractivo, de aproximadamente 1.80 metros de altura, con ojos muy particulares. A diferencia de los ojos azules o verdes predominantes en Europa, los ojos del conde tenían rayas del color de los ojos de un tigre, razón por la cual las damas de la época lo llamaban “el maravilloso Conde de los ojos de tigre”. Estos ojos hipnotizaban a quienes lo miraban, mientras que los hombres los miraban con recelo. Además, su piel era de un tono blanco cobrizo, resultado de largos años en alta mar. Era corpulento y, al llegar a cualquier puerto, solía lucir un vestir elegante y modales refinados, con un hablar exquisito que embelesaba a las damiselas que tenían la oportunidad de cruzarse en su camino.

     Su rostro varonil, de gran porte, presentaba pómulos prominentes y una sonrisa sugerente, acompañada de un gesto amable que lo caracterizaba. Era conocido por su bondad hacia los menos favorecidos, a quienes solía regalar comida o mercancía con gran generosidad. Los enemigos del conde le respetaban, ya que por todo el Mediterráneo se hablaba de él como una persona admirable, buena y de gran corazón. Sin embargo, también era un ferviente enamorado de mujeres casadas, lo que generaba recelos entre los hombres de la época. Cuando un barco del conde atracaba en algún puerto, muchos esposos prohibían a sus mujeres salir de casa por miedo a su encanto. Las mujeres, por su parte, solo susurraban entre ellas el apodo de “el maravilloso Conde de los ojos de tigre”, con palabras bajísimas, para no ser escuchadas por sus maridos, quienes se enfurecían al oír su nombre y pedír a sus esposos que se parecieran, aunque fuera un poco, al conde.

     La fama del “Conde de los ojos de tigre” trascendía los mares. Era considerado también un hombre de trabajo incansable, un “guerrero incansable”, con un carácter amable y encantador, pero con una voluntad de hierro para el esfuerzo y el amor. Se decía que quien imitara sus gestos y adoptara su modo de ser gozaría de gran fortuna antes de los 70 años. Por eso, muchas familias de la región querían emparentar a sus hijas con él. Cuando a lo lejos se avistaba un barco, las jóvenes se engalanaban y sus padres las llevaban al puerto a esperar si se trataba del legendario y apuesto hombre de mundo.

     El escribano Einskor de la Croa relata que, tras las faenas de pesca o labranza, los hombres de las aldeas costeras se vestían y perfumaban, caminando erguidos y llevando un clavel en el ojal de la casaca, en un intento de parecerse al “maravilloso Conde de los ojos de tigre”. De esta manera nació en Buntcourt, una aldea mediterránea, la leyenda de que si una mujer embarazada veía bajar de un barco al conde, sus hijos varones serían inteligentes, arrogantes, hermosos y con los ojos del conde. Además, se creía que, antes de los 70 años, estos hijos serían tan millonarios como él. La leyenda se mantiene hasta hoy en muchas aldeas cercanas al Mediterráneo, donde el apellido Betancourt es venerado con orgullo.

     En América, especialmente en las costas del Pacífico colombiano, también se cuentan historias en América, especialmente en las costas del Pacífico colombiandientes del conde que nunca conocieron su historia, pero que ostentaron grandes riquezas. Se dice que, antes de cumplir los 70 años, muchos de ellos cambiaron su apellido, deformándolo en distintas formas como Vethencourt, Betencurth, Bethancourth, Betencour, Vechencourth, Becencou, Wethencouth, Betancu, entre otros. Al descubrir el significado del apellido original, que en castellano significaba “bestias en la cuadra”, muchos no se sintieron a gusto con esa herencia y prefirieron modificarla.

     Nunca se supo con certeza qué ocurrió con Rosembergt Cruze Valle de Betancourt, el “maravilloso Conde de los ojos de tigre”, hasta que, el 24 de septiembre de 1955, una expedición británica, por accidente, halló los restos de un barco hundido en el mar Báltico. Entre los objetos rescatados, encontraron un medallón de oro con el escudo de armas de Francia y la inscripción: “À mon grand amour secret pour tant de dévouement. Comte Rosembergt Cruze Valle de Betancourt” (“A mi gran amor secreto por tanta dedicación, Conde Rosembergt Cruze Valle de Betancourt”). Posteriormente, se determinó que ese medallón fue un regalo que le diò  la amada esposa de quien mas tarde sería uno de los    connotados hombres que gobernó Francia y que odiaba con toda su alma, a Rosembergt Cruze Valle de Betancourtel “maravilloso Conde de los ojos de tigre”.

Investigación y redacciòn de: Dr. Jesús del Valle Betancourt.

 




    

lunes, 20 de septiembre de 2021

(VIDEO) Violencia Contra La Mujer



En este corto video, y en el marco del Congreso Internacional de Igualdad de Género y La Herencia en Latinoamérica, el Dr. Jesús Betancourt, en su forma sencilla de explicar el derecho, habla sobre la violencia contra la mujer y de las implicaciones que  conlleva, así como de las consecuencias en la aplicación de la Ley de Protección que  Venezuela  tiene para castigar este delito.
betancourtconsultores@gmail.com




domingo, 22 de agosto de 2021

(VIDEO) COMO EVITAR GUERRAS POR DINERO, DE UNA HERENCIA, ENTRE HEREDEROS ......Como Se Inicia el Proceso Hereditario.


El Proceso Hereditario está lleno de misterios, peleas, enredos y ambiciones innecesarias que solo llevan a guerras entre familias y a la disolución de esta institución (la familia).

En este corto video de BCTV, (la televisión digital de Betancourt Consultores), el Dr. Jesús Betancourt aclara con su sencillo lenguaje, de que se trata "El Proceso Hereditario" y la via para abordarlo sin complejos ni guerras innecesarias.

Para resolver un problema de este tipo, puedes comunicarte al Tlf: 0424-1612483 (Whatsaap / Telegram ) o escribir al correo: betancourtconsultores@gmail.com

domingo, 25 de julio de 2021

(VIDEO): BC.TV Internacional. El Testamento, La Última Voluntad.


En esta entrega, a solicitud de estudiantes de la facultad de derecho, de la Universidad Central de Venezuela, el Dr. Jesús Betancourt, Magister en Ciencias Jurídicas y especialista en Herencias y Sucesiones, hace un breve, sencillo y práctico análisis del "Testamento", figura jurídica tan discutida en la actualidad.

Visto: 122.200 veces.

Los concubinos(as): Tienen derecho a recibir, del IVSS, la pensión de sobreviviente, en caso del fallecimiento de su pareja.



 Foto Referencial. 


Investigación y análisis: Dr. Jesús Betancourt



En este sentido se hace necesario tener en cuenta la máxima jurídica que establece: “En los casos en que se incoen acciones sucesorales o alimentarias, o contra terceros, sin que exista previamente una declaración judicial de la existencia del concubinato o la unión estable, la demanda requerirá que se declaren éstas previamente, por lo que en la misma deberá alegarse y probarse tal condición”.

miércoles, 16 de junio de 2021

Resolución N.° 2021-0011 de la Sala Plena del TSJ, lineamientos para publicar decisiones con firma digital, citaciones y notificaciones electrónicas, entre otras, por vía electrónica.

 


Caracas, 9 de junio de 2021

 

211° y 162°

 

 

RESOLUCIÓN Nº 2021-0011

 

De conformidad con lo establecido en el artículo 262 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Tribunal Supremo de Justicia funcionará en Sala Plena, Sala Constitucional, Sala Político-Administrativa, Sala Electoral, Sala de Casación Civil, Sala de Casación Penal y Sala de Casación Social.

 

CONSIDERANDO

 

viernes, 30 de abril de 2021

“Los infectó con Covid 19 para quedarse con la herencia”

 



Investigación y análisis: Dr. Jesús Betancourt.


     Corrían los años 1.944, la segunda guerra mundial había hecho estragos en Europa,

conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias.

     Los españoles sometidos a cárcel, torturas, hambre y muerte huyen despavoridos de la Dictadura de Francisco Franco, barcos cargados con seres humanos harapientos llegan a las costas venezolanas, colombianas y al caribe, no solo de España, también italianos, alemanes, portugueses, canarios, entre otros;

lunes, 12 de abril de 2021

Acortamos el Distanciamiento Social.

 


A nuestros amigos y amigas que siempre están pendientes de los temas tratados en esta página, les recuerdo que las Video Consultas privadas las hacemos por Zoom, Skype o Twich TV; deben ser acordadas con nosotros, cuando mínimo con 4 horas de anticipación, de tal manera que dé tiempo hacer todas las coordinaciones para generarles las claves y los códigos que deben poner en su computadora o en su teléfono inteligente, donde le indicaremos la hora en que debemos estar conectados para comenzar las consultas. Debemos entender que estamos viviendo una realidad que compromete nuestra salud, en general, por lo tanto, así como hacemos cuando pedimos una consulta en nuestro bufete de abogados, aquí también debemos acordar el día y la hora, traer listas las preguntas que quieran hacernos, tener los documentos a la mano, si lo hubiere, para buscar solución a su caso. Reciban un fuerte abrazo.


Dr. Jesús Betancourt.
Director de Betancourt Consultores.

miércoles, 31 de marzo de 2021

(VIDEO) ¡ A la Cumaná descalza pero feliz !


Un compendio de fotografías inéditas, que relata la historia de ese gran pueblo venezolano, Cumaná.

Montaje y musicalización de B.C.T.V Internacional.





miércoles, 30 de septiembre de 2020

(VIDEO) BCTV Internacional. HERENCIA: Factores Riesgosos en la Sucesión.


BC TV Internacional.

Múltiples son los factores que podemos conseguir al momento de heredar una empresa familiar o un capital sin estar preparados para ello, de allí la necesidad de planificar como y en manos de quien quedará la Sucesión.

 

Si quieres saber algo más sobre el tema, consúltanos a: betancourtconsultores@gmail.com, especialistas en Rescate de Herencias.

También puedes visitar nuestra área de Presuntas y Respuestas.


lunes, 3 de agosto de 2020

HERENCIAS Y SUCESIONES: Situaciones fácticas, a tener en cuenta, al momento de instituirse un proceso hereditario.

Análisis sobre las situaciones fácticas, a tener en cuenta, al momento de instituirse un proceso hereditario.

Por: Dr. Jesús Betancourt

Comienzo por señalar que hay dos formas de instituirse el proceso hereditario; En caso de que el fallecido haya dejado Testamento o que no se conozca de testamento alguno.

En este caso se hace necesario dejar claro lo siguiente;

Aquellas personas que figuran en el testamento y suceden al testador, en la titularidad de los bienes y derechos que componen su patrimonio, se denominan herederos testamentarios

Los herederos Ab-intestatos, o también conocidos como forzosos, Son aquellos a los que la ley reconoce el derecho a heredar, del patrimonio del fallecido.

lunes, 5 de agosto de 2019

JURÍDICO:Todo lo que usted debe saber sobre los permisos de viajes al exterior de menores de edad



Video,  Cortesia de: Noticias24

 El Saren aclaró dudas sobre los permisos de viajes al exterior de menores de edad.
Detalló que en caso de que alguno de los padres esté en el exterior, deberá acudir al consulado o a una notaría del país donde se encuentre para aprobar los requisitos.

miércoles, 3 de julio de 2019

Victoria en los tribunales: Parejas en concubinato ahora lograron su derecho a la herencia.



Por: Dr. Jesús Betancourt
Director y fundador de 
Betancourt Consultores.


 

     "Los tribunales de primera instancia han reconocido, mediante sentencias declarativas de unión estable de hecho, el derecho a heredar de varias personas que convivieron de forma estable y duradera con sus parejas fallecidas. En estos casos, los jueces han determinado que los bienes acumulados durante la unión, tanto inmuebles (casas, apartamentos, terrenos, edificios) como muebles (acciones en diversas compañías y cuentas bancarias nacionales e internacionales), constituyen un patrimonio común sobre el cual ambos miembros de la pareja tienen derechos.

    En tres casos emblemáticos, atendidos por nuestro bufete jurídico, se ha logrado este reconocimiento judicial, permitiendo a nuestros clientes acceder a una herencia conformada por un variado portafolio de activos. Estas sentencias, dictadas en el año 2024, representan un hito en la aplicación del artículo 77 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual, aunque originalmente se refiere al matrimonio, ha sido interpretado en concordancia con el principio de igualdad y no discriminación, extendiendo sus efectos a las uniones estables de hecho.

     La interpretación jurisprudencial del artículo 77 ha sido fundamental para garantizar que las parejas de hecho disfruten de los mismos derechos sucesorios que las parejas casadas, reconociendo así la contribución de ambos miembros a la formación del patrimonio familiar. De esta manera, se ha superado una histórica desigualdad y se ha dado cumplimiento al mandato constitucional de proteger la familia en todas sus formas.

   Nuestro bufete jurídico acompaña a nuestros clientes en la compleja tramitación de estas sucesiones, asegurando que sus derechos sean plenamente tutelados en cada una de las etapas del proceso. Agradecemos la confianza depositada en nosotros y reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de las personas que se encuentran en situaciones jurídicas complejas."

Venga a conversar con nosotros, escribanos a : betancourtconsultores2@gmail.com

viernes, 21 de junio de 2019

(VIDEO) BCTV Internacional. La Declaración Única y Universal de Herederos


Contáctenos a través de el Correo: betancourtconsultores@gmail.com





(VIDEO) BC.TV Internacional. La Declaración Única y Universal de Herederos es una Institución Jurídica obligatoria para poder hacer uso de la Herencia quedante  de  la persona que falleció  sin dejar Testamento conocido.
En este Video el Dr. Jesús Betancourt, especialista en rescate de Herencias, hace un breve análisis de su uso y como obtener la La Declaración Única y Universal de Herederos


Puedes enviar tu caso a: betancourtconsultores@gmail.com





  ESCRITORIO JURÍDICO  BETANCOURT CONSULTORES.

Av. Urdaneta, Edificio Protexo,  Caracas.

                                     Correo electrónico:                                      betancourtconsultores@gmail.com

Sitio Web: https://betancourt-consultores.blogspot.com



En tiempos de pandemia, es necesario tomar todas las previsiones para preservar la salud y la vida, por ello cualquier consulta puedes hacerla a través de nuestra pagina Web o a nuestro correo electrónico, donde, gustosamente, un equipo de profesionales del Derecho estará dándote respuestas en tiempo real.
Escritorio Jurídico Betancourt Consultores,
 a problemas complejos proponemos soluciones sencillas.


lunes, 17 de junio de 2019

Explicación sencilla de como procede un divorcio, por el artículo 185-A del Código Civil venezolano, estando los cónyuges en el extranjero.


Contáctenos a través de el Correo: betancourtconsultores2@gmail.com

Página Web: http://www.betancourtconsultores.com.ve

Por: Dr. Jesús Betancourt.

 Explicación sencilla de como procede un divorcio, por el artículo 185-A del Código Civil venezolano, estando los   cónyuges en el extranjero.

Ambos cónyuges a través de sus apoderados judiciales en Venezuela, pueden solicitar al
Tribunal competente, el divorcio, cuando hayan permanecido por más de cinco (5) años separados, alegando la ruptura de la vida en común, sin embargo, no  tienen necesidad de trasladarse a Venezuela para acudir a los tribunales competentes para ejercer la acción, Ya que  de mutuo acuerdo deberán acudir a cualquier Embajada o Consulado en el extranjero, a los fines de proceder a realizar un poder al abogado de su confianza en Venezuela, para que solicite el divorcio.

El Escritorio Jurídico Betancourt Consultores recomienda a sus clientes, que es bueno y por razones de economía procesal, lo hagan a través del mismo abogado para evitar controversias innecesarias, ya que es suficiente un solo poder certificado y registrado por la Embajada u oficina  Consular venezolana en el extranjero.
Es importante aclarar, que también lo pueden hacer por abogados separados que representen a cada uno de los cónyuges, siempre y cuando los precitados poderes otorgados no entren en contradicción entre si; lo que quiere decir, que ambos poderes deben poseer textos exactamente iguales, con excepción de los nombres del  poderdante y del apoderado.

En todo caso El procedimiento funciona de esta manera: El Juez titular del Tribunal en el cual recaiga este caso, o sea, la solicitud de divorcio, admitida la misma, librará boleta de citación al otro cónyuge y al Fiscal del Ministerio Público remitiéndole copia de la solicitud y del auto de admisión por parte del Tribunal. El otro cónyuge debe comparecer ante el Juez en la tercera audiencia después de citado.

En caso de reconocer el hecho y si el Fiscal del Ministerio Público no presenta objeción, dentro de las diez (10) audiencias siguientes, el Juez declara el divorcio en la duodécima
audiencia siguiente a la comparecencia de los interesados.


Sin embargo, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia No 446 del 15-05-2014 indico expediente No 14-0094:
“Si el otro cónyuge no compareciere o si al comparecer negare el hecho, o si el Fiscal del Ministerio Público lo objetare, el Juez abrirá una articulación probatoria de conformidad con lo establecido en el artículo 607 del Código de Procedimiento Civil, y si de la misma no resultare negado el hecho de la separación, se decretará el divorcio, en caso contrario, se declarará terminado el procedimiento y se ordenará el archivo del expediente“

Cuando ambos cónyuges de mutuo acuerdo, hagan la solicitud de divorcio, y se presenten al tribunal a firmar la respectiva solicitud, representados por sus apoderados judiciales, deben comparecer a la audiencia del tribunal en la fecha y hora acordada para que firmen el divorcio.
De no asistir los cónyuges sus abogados podrán firmar, por cuanto son sus apoderados judiciales y están facultados para ello.

Posteriormente, sus abogados solicitarán la ejecución de la sentencia; el  Juez de la causa al  emitir la sentencia ejecutoriada, de inmediato los respectivos apoderados judiciales consignará las compulsas al Tribunal para las formales certificaciones y sean remitidas a los organismos competentes, a los fines que realicen las notas marginales al efecto.

Luego deberán estos ex cónyuges solicitar al Saime con la Sentencia de divorcio, el cambio de su estado civil de casados a divorciados.
Lo ideal es que todo este procedimiento lo lleve un solo abogado para evitar dilaciones innecesarias, así como contradicciones que podrían anular el caso o sencillamente retrasarlo sin necesidad.

En la próxima entrega estaré hablando sobre como divorciarse cuando uno de los cónyuges vive en Venezuela y el otro en el extranjero.
Si quieres conocer más sobre este tipo de caso comunícate por el correo:
O déjanos tus comentarios a través de nuestra página Oficial:
www.betancourtconsultores.com.ve

martes, 11 de junio de 2019

Consideraciones y Como proceder para rescatar tu herencia en el extranjero

Contáctenos a través de el Correo: betancourtconsultores@gmail.com


Consideraciones y como proceder para rescatar tu herencia en el extranjero.


Investigación y análisis: Dr. Jesús Betancourt.

Mis amigos y ex alumnos me han solicitado que oriente,  como empoderarse de una herencia que esté en el extranjero y que por muchas razones no se haya podido reclamar; en tal sentido es importante entonces precisar algunas consideraciones jurídicas, dentro del marco del concepto del Derecho Internacional Público.
     Cuando una persona reside en el extranjero, es posible que adquiera propiedades tanto en el país en el que reside, también podría haber  adquirido propiedades en varios países.
     Existen una serie de normas internacionales, que hay que conocer y que nos dirán si a esa herencia en el extranjero se le habrá de aplicar el Derecho internacional pues habrá cuestiones que analizar.      Por ejemplo, en la Unión Europea existen leyes comunes sobre la Herencia y  Sucesiones que se aplica a todos esos países de la Unión Europea pero que sin embargo no se pueden aplicar a Dinamarca, Irlanda y Reino Unido, porque estos estados han decidido no firmar el Convenio aplicable, aunque los nacionales de estos países sí pueden elegir el Derecho que aplicarán a sus testamentos. En Europa cualquier persona que resida o haya residido en el puede elegir qué ley quiere que se le aplique a su testamento, es decir, si es de nacionalidad española y reside en Francia puede elegir que a su herencia se le aplique la ley española o la ley francesa. Poder elegir qué norma se aplicará a tu testamento es un privilegio, pues cada país tiene normas distintas que pueden resultar más beneficiosas según lo que se dese; es importante aclarar que en los países europeos, se aplican impuestos elevados a la herencia, que se da el caso que los herederos prefieren perder la herencia que reclamarla, ya que en algunos casos va a pagar mas en impuestos, que lo que va a recuperar de la herencia que reciba.
Ahora bien, si una persona recibe una herencia  en el extranjero, de una persona que no hizo
testamento, lo más habitual es que se aplique el Derecho del país en que residía oficialmente al momento del fallecimiento, salvo que los herederos se encuentren en el país de origen. Por ejemplo, si el fallecido residía en Francia siendo español y los hijos residen en España, lo normal es que los hijos prefieran aplicar el Derecho español porque será más sencillo gestionarlo en España, sin embargo si algún heredero reside en Francia puede surgir el conflicto al preferir este último que se aplique el Derecho francés porque le será más cómodo.
 En cuarto lugar, si se desea aplicar un Derecho distinto al del país de residencia, bien porque resulte más beneficioso o bien porque sea más sencillo gestionar la herencia de ese modo, hay que saber que en caso de que haya que acudir a un Tribunal habrá que llevar a cabo una prueba de ese Derecho extranjero, es decir, acreditar tanto su contenido, traduciéndolo por un traductor jurado, como su  vigor. Ello en ocasiones puede aumentar los gastos en el procedimiento judicial.
Ahora bien, para entrar en el caso de Latinoamérica tenemos que dar un vistazo a la situación actual mundial, por lo que conseguimos entonces, que “se espera que las 500 personas más ricas del mundo le entreguen a sus herederos la suma de 2,4 billones de dólares en las próximas dos décadas;  lo que es lo mismo, algo más que el PIB de la India. Esa privilegiada generación, la heredera, comenzará su vida desde una línea de partida mucho más adelantada que cualquier persona común”.
El 28% de los ricos de Estados Unidos obtuvo su fortuna gracias a herencias, según un estudio del Instituto Peterson de Economía Internacional. Este mismo valor crece hasta el 35% para Europa. En países que presumen de tener un capitalismo productivo, como Alemania, el porcentaje asciende hasta el 64%. Es decir, de cada 100 ricos, 64 lo son gracias a la herencia, y no por sus méritos.
 En Colombia se necesitan al menos 11 generaciones para que un niño pobre deje de serlo. Más de dos siglos para salir de una condición heredada desfavorable. Es el país con menor probabilidad de superar la pobreza.
La región latinoamericana es la más desigual del mundo, y lo es en gran medida porque la herencia actúa como mecanismo de reproducción de un reparto desigual desde el inicio. Más de la mitad de la riqueza pasa de generación en generación sin verse afectada por nada ni por nadie.
En Latinoamérica opera el reclamo de la herencia, casi idéntico en todos los países, ya que el  Código Civil de cada país tiene semejanzas muy profusas, si tomamos en cuenta como los primeros sirvieron de ejemplo a los próximos.
El primer código civil dictado en América fue el de Luisiana de 1804, inspirado en el proyecto de 1800 del Code Civil, conocido como el Project de l'an VIII.
En 1825, Haití promulga un Code Civil, que no era más que una copia del napoleónico.
El estado mexicano de Oaxaca promulga el primer código civil de Hispanoamérica en 1827, copiando el Code Civil. Más tarde, en 1830; el código civil de Bolivia, es una copia resumida del francés, es promulgado por Andrés de Santa Cruz. Este último, (el código de Santa Cruz), con escasos cambios fue adoptado por Costa Rica en 1841.
La República Dominicana, en 1845, confiere vigencia al código napoleónico original, es decir, en francés.  En 1852, Perú promulga su código civil (a partir de un proyecto de 1847), que no era una simple copia o imitación del francés, sino que presenta un texto más original y basado en el derecho castellano que anteriormente rigió en su territorio.
Chile promulga su código civil en 1855, una obra original respecto al código francés tanto en el esquema como en su contenido, que fue redactada por Andrés Bello (iniciada hacia 1833). Este código fue adoptado íntegramente por Ecuador en 1858; El Salvador en 1859; Venezuela en 1862. Nicaragua en 1867; Código Civil de Uruguay de 1868, Honduras en 1880 (hasta 1899 y, nuevamente, desde 1906); Colombia en 1887; y por Panamá (después de su separación de Colombia) desde 1903. Ha sido hasta el día de hoy, el código civil mas influyente y citado de América Latina.
En 1865, la provincia canadiense de Quebec promulga el Code civil du Bas-Canadá. Entre 1860 y 1865 el jurista brasileño Augusto Teixeira de Freitas publicó un proyecto inconcluso de Código Civil conocido como Esbozo de Freitas (Esboço do Código Civil), que tuvo gran influencia en los códigos civiles dictados en América y Europa a partir de esa fecha. Uruguay promulga su código civil en 1868 y Argentina en 1869, obra de Dalmacio Vélez Sársfield. Paraguay adopta el código argentino en 1876 y al año siguiente (1877) Guatemala adopta el código peruano de1852.
En 1904 Nicaragua reemplazó su código civil de 1867, adoptando el código argentino. En 1912 Brasil dictó su código civil, con lo que se considera terminado el periodo de las codificaciones en Iberoamérica. Panamá en 1916 decide adoptar un nuevo código civil, en reemplazo del código de 1903.
En Cuba se mantuvo vigente el Código Civil de España de 1888 hasta 1987, año en que fue aprobado el Código Civil de Cuba Ley 59, de 547 artículos y cuatro libros, por la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Como pudimos observar todos los países de la región adaptaron sus códigos a sus particularidades,
según la época y los tiempos pero la Herencia, como institución jurídica se mantuvo y varió muy poco, por lo cual podemos inferir que al momento de reclamar una herencia en país extranjero, solo tenemos que observar los requisitos establecidos por cada legislación local para poder acceder a ella, ya que los principios básicos son los mismos en la mayoría de los países.
Los herederos por regla general, en nuestra región, ven con beneplácito la llegada de una herencia, ya que solo es necesario tener ciertas cualidades para acceder a ella y con poco esfuerzo económico la pueden alcanzar, el problema se presenta cuan do la herencia es intestada, en este caso cada país asume una posición y exige requisitos indispensables que demuestren la cualidad del heredero, todo esto pasando por un proceso judicial engorroso, fastidioso y lento en el cual se producen situaciones impensables, como: desaparición de los bienes muebles, venta fraudulenta de los inmuebles, decaimiento de acciones bancarias o fiduciarias, entre otras, que limitan al heredero en su accionar si no se mueve rápidamente.
De allí que se hace necesario contratar los servicios de abogados expertos en la materia que conozcan del Derecho Internacional Público y sobre todo de Herencias y Sucesiones, para poder abordar casos tan complejos, como son la partición de la herencia (reparto equitativo) y evitar una guerra de intereses que harían imposible llegar a un acuerdo general que satisfaga los intereses de todos los herederos legalmente constituidos.

Si quieres saber mas sobre este tema comunícate con
 El Escritorio Jurídico Betancourt Consultores
 por el correo: betancourtconsultores@gmail.com o a través de nuestra Página Web: