Resolvemos tus problemas de herencias. Correo Electrónico: betancourtconsultores@gmail.com / Video Consultas Por: Skype y Zoom. Redes Sociales: Facebook: Jesús Betancourt / Betancourt Consultores / Linkedin: Betancourt consultores / Instagram: @betancourtconsultores / Twitter: @BetancourtCons7 / Telf( Telegram / WhatsApp): 0424-1612483 / 0416-3610821
lunes, 12 de abril de 2021
miércoles, 31 de marzo de 2021
(VIDEO) ¡ A la Cumaná descalza pero feliz !
Un compendio de fotografías inéditas, que relata la historia de ese gran pueblo venezolano, Cumaná.
Montaje y musicalización de B.C.T.V Internacional.
martes, 20 de octubre de 2020
miércoles, 30 de septiembre de 2020
(VIDEO) BCTV Internacional. HERENCIA: Factores Riesgosos en la Sucesión.
BC TV Internacional.
Múltiples son los factores que
podemos conseguir al momento de heredar una empresa familiar o un capital sin
estar preparados para ello, de allí la necesidad de planificar como y en manos
de quien quedará la Sucesión.
Si quieres saber algo más sobre
el tema, consúltanos a: betancourtconsultores@gmail.com, especialistas en
Rescate de Herencias.
También puedes visitar nuestra
área de Presuntas y Respuestas.
lunes, 3 de agosto de 2020
HERENCIAS Y SUCESIONES: Situaciones fácticas, a tener en cuenta, al momento de instituirse un proceso hereditario.
Análisis sobre las situaciones fácticas, a tener en cuenta, al momento de instituirse un proceso hereditario.
Por: Dr. Jesús
Betancourt
Comienzo por
señalar que hay dos formas de instituirse el proceso hereditario; En caso de
que el fallecido haya dejado Testamento o que no se conozca de testamento
alguno.
En este caso
se hace necesario dejar claro lo siguiente;
Aquellas personas
que figuran en el testamento y suceden al testador, en la titularidad de los
bienes y derechos que componen su patrimonio, se denominan herederos testamentarios
Los herederos
Ab-intestatos, o también conocidos como forzosos, Son aquellos a los
que la ley reconoce el derecho a heredar, del patrimonio del fallecido.
viernes, 17 de julio de 2020
lunes, 5 de agosto de 2019
JURÍDICO:Todo lo que usted debe saber sobre los permisos de viajes al exterior de menores de edad
Video, Cortesia de: Noticias24
El Saren aclaró dudas sobre los permisos de viajes al exterior de menores de edad.
Detalló que en caso de que alguno de los padres esté en el exterior, deberá acudir al consulado o a una notaría del país donde se encuentre para aprobar los requisitos.
miércoles, 3 de julio de 2019
Victoria en los tribunales: Parejas en concubinato ahora lograron su derecho a la herencia.
Por: Dr.
Jesús Betancourt
Director y fundador de
Director y fundador de
Betancourt
Consultores.
"Los tribunales de primera instancia han reconocido, mediante
sentencias declarativas de unión estable de hecho, el derecho a heredar de
varias personas que convivieron de forma estable y duradera con sus parejas
fallecidas. En estos casos, los jueces han determinado que los bienes
acumulados durante la unión, tanto inmuebles (casas, apartamentos, terrenos,
edificios) como muebles (acciones en diversas compañías y cuentas bancarias
nacionales e internacionales), constituyen un patrimonio común sobre el cual
ambos miembros de la pareja tienen derechos.
En tres casos emblemáticos, atendidos por nuestro
bufete jurídico, se ha logrado este reconocimiento judicial, permitiendo a
nuestros clientes acceder a una herencia conformada por un variado portafolio
de activos. Estas sentencias, dictadas en el año 2024, representan un hito en
la aplicación del artículo 77 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, el cual, aunque originalmente se refiere al matrimonio, ha sido
interpretado en concordancia con el principio de igualdad y no discriminación,
extendiendo sus efectos a las uniones estables de hecho.
La interpretación jurisprudencial del artículo 77
ha sido fundamental para garantizar que las parejas de hecho disfruten de los
mismos derechos sucesorios que las parejas casadas, reconociendo así la
contribución de ambos miembros a la formación del patrimonio familiar. De esta
manera, se ha superado una histórica desigualdad y se ha dado cumplimiento al
mandato constitucional de proteger la familia en todas sus formas.
Nuestro bufete jurídico acompaña a nuestros
clientes en la compleja tramitación de estas sucesiones, asegurando que sus
derechos sean plenamente tutelados en cada una de las etapas del proceso.
Agradecemos la confianza depositada en nosotros y reiteramos nuestro compromiso
con la defensa de los derechos de las personas que se encuentran en situaciones
jurídicas complejas."
Venga a conversar con nosotros, escribanos a :
betancourtconsultores2@gmail.com
viernes, 21 de junio de 2019
(VIDEO) BCTV Internacional. La Declaración Única y Universal de Herederos
Contáctenos a través de el Correo: betancourtconsultores@gmail.com
(VIDEO) BC.TV Internacional. La Declaración Única y Universal de Herederos es una Institución Jurídica obligatoria para poder hacer uso de la Herencia quedante de la persona que falleció sin dejar Testamento conocido.
En este Video el Dr. Jesús Betancourt, especialista en rescate de Herencias, hace un breve análisis de su uso y como obtener la La Declaración Única y Universal de Herederos
Puedes enviar tu caso a: betancourtconsultores@gmail.com
ESCRITORIO JURÍDICO BETANCOURT CONSULTORES.
Av. Urdaneta, Edificio Protexo, Caracas.
Correo electrónico: betancourtconsultores@gmail.com
Sitio Web: https://betancourt-consultores.blogspot.com
En tiempos de pandemia, es necesario tomar todas las previsiones para preservar la salud y la vida, por ello cualquier consulta puedes hacerla a través de nuestra pagina Web o a nuestro correo electrónico, donde, gustosamente, un equipo de profesionales del Derecho estará dándote respuestas en tiempo real.
Escritorio Jurídico Betancourt Consultores,
a problemas complejos proponemos soluciones sencillas.
lunes, 17 de junio de 2019
Explicación sencilla de como procede un divorcio, por el artículo 185-A del Código Civil venezolano, estando los cónyuges en el extranjero.

Contáctenos a través de el Correo: betancourtconsultores2@gmail.com
Página Web: http://www.betancourtconsultores.com.ve
Página Web: http://www.betancourtconsultores.com.ve
Por: Dr. Jesús Betancourt.
Explicación sencilla de como procede un divorcio, por el artículo 185-A del Código Civil venezolano, estando los cónyuges en el extranjero.
Ambos cónyuges a través de sus apoderados judiciales en Venezuela, pueden solicitar al
Tribunal competente, el divorcio, cuando hayan permanecido por más de cinco (5) años separados, alegando la ruptura de la vida en común, sin embargo, no tienen necesidad de trasladarse a Venezuela para acudir a los tribunales competentes para ejercer la acción, Ya que de mutuo acuerdo deberán acudir a cualquier Embajada o Consulado en el extranjero, a los fines de proceder a realizar un poder al abogado de su confianza en Venezuela, para que solicite el divorcio.
El Escritorio Jurídico Betancourt Consultores recomienda a sus clientes, que es bueno y por razones de economía procesal, lo hagan a través del mismo abogado para evitar controversias innecesarias, ya que es suficiente un solo poder certificado y registrado por la Embajada u oficina Consular venezolana en el extranjero.
Es importante aclarar, que también lo pueden hacer por abogados separados que representen a cada uno de los cónyuges, siempre y cuando los precitados poderes otorgados no entren en contradicción entre si; lo que quiere decir, que ambos poderes deben poseer textos exactamente iguales, con excepción de los nombres del poderdante y del apoderado.
En todo caso El procedimiento funciona de esta manera: El Juez titular del Tribunal en el cual recaiga este caso, o sea, la solicitud de divorcio, admitida la misma, librará boleta de citación al otro cónyuge y al Fiscal del Ministerio Público remitiéndole copia de la solicitud y del auto de admisión por parte del Tribunal. El otro cónyuge debe comparecer ante el Juez en la tercera audiencia después de citado.
En caso de reconocer el hecho y si el Fiscal del Ministerio Público no presenta objeción, dentro de las diez (10) audiencias siguientes, el Juez declara el divorcio en la duodécima
audiencia siguiente a la comparecencia de los interesados.
Sin embargo, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia No 446 del 15-05-2014 indico expediente No 14-0094:
“Si el otro cónyuge no compareciere o si al comparecer negare el hecho, o si el Fiscal del Ministerio Público lo objetare, el Juez abrirá una articulación probatoria de conformidad con lo establecido en el artículo 607 del Código de Procedimiento Civil, y si de la misma no resultare negado el hecho de la separación, se decretará el divorcio, en caso contrario, se declarará terminado el procedimiento y se ordenará el archivo del expediente“
Cuando ambos cónyuges de mutuo acuerdo, hagan la solicitud de divorcio, y se presenten al tribunal a firmar la respectiva solicitud, representados por sus apoderados judiciales, deben comparecer a la audiencia del tribunal en la fecha y hora acordada para que firmen el divorcio.
De no asistir los cónyuges sus abogados podrán firmar, por cuanto son sus apoderados judiciales y están facultados para ello.
Posteriormente, sus abogados solicitarán la ejecución de la sentencia; el Juez de la causa al emitir la sentencia ejecutoriada, de inmediato los respectivos apoderados judiciales consignará las compulsas al Tribunal para las formales certificaciones y sean remitidas a los organismos competentes, a los fines que realicen las notas marginales al efecto.
Luego deberán estos ex cónyuges solicitar al Saime con la Sentencia de divorcio, el cambio de su estado civil de casados a divorciados.
Lo ideal es que todo este procedimiento lo lleve un solo abogado para evitar dilaciones innecesarias, así como contradicciones que podrían anular el caso o sencillamente retrasarlo sin necesidad.
En la próxima entrega estaré hablando sobre como divorciarse cuando uno de los cónyuges vive en Venezuela y el otro en el extranjero.
Si quieres conocer más sobre este tipo de caso comunícate por el correo:
O déjanos tus comentarios a través de nuestra página Oficial:
www.betancourtconsultores.com.ve
martes, 11 de junio de 2019
Consideraciones y Como proceder para rescatar tu herencia en el extranjero
Contáctenos a través de el Correo: betancourtconsultores@gmail.com
Consideraciones y como proceder para
rescatar tu herencia en el extranjero.
Investigación y análisis: Dr. Jesús Betancourt.
Mis amigos y ex alumnos
me han solicitado que oriente, como
empoderarse de una herencia que esté en el extranjero y que por muchas razones
no se haya podido reclamar; en tal sentido es importante entonces precisar algunas
consideraciones jurídicas, dentro del marco del concepto del Derecho
Internacional Público.
Cuando una persona reside en el
extranjero, es posible que adquiera propiedades tanto en el país en el que
reside, también podría haber adquirido
propiedades en varios países.
Existen una serie de normas
internacionales, que hay que conocer y que nos dirán si a esa herencia en el
extranjero se le habrá de aplicar el Derecho internacional pues habrá
cuestiones que analizar. Por
ejemplo, en la Unión Europea existen leyes comunes sobre la Herencia y Sucesiones que se aplica a todos esos países
de la Unión Europea pero que sin embargo no se pueden aplicar a Dinamarca,
Irlanda y Reino Unido, porque estos estados han decidido no firmar el Convenio
aplicable, aunque los nacionales de estos países sí pueden elegir el Derecho
que aplicarán a sus testamentos. En Europa cualquier persona que resida o haya
residido en el puede elegir qué ley quiere que se le aplique a su testamento,
es decir, si es de nacionalidad española y reside en Francia puede elegir que a
su herencia se le aplique la ley española o la ley francesa. Poder elegir qué
norma se aplicará a tu testamento es un privilegio, pues cada país tiene normas
distintas que pueden resultar más beneficiosas según lo que se dese; es importante
aclarar que en los países europeos, se aplican impuestos elevados a la
herencia, que se da el caso que los herederos prefieren perder la herencia que
reclamarla, ya que en algunos casos va a pagar mas en impuestos, que lo que va
a recuperar de la herencia que reciba.
Ahora bien, si una
persona recibe una herencia en el
extranjero, de una persona que no hizo
testamento, lo más habitual es que se
aplique el Derecho del país en que residía oficialmente al momento del
fallecimiento, salvo que los herederos se encuentren en el país de origen. Por
ejemplo, si el fallecido residía en Francia siendo español y los hijos residen
en España, lo normal es que los hijos prefieran aplicar el Derecho español
porque será más sencillo gestionarlo en España, sin embargo si algún heredero
reside en Francia puede surgir el conflicto al preferir este último que se
aplique el Derecho francés porque le será más cómodo.
En cuarto lugar, si se desea aplicar un
Derecho distinto al del país de residencia, bien porque resulte más beneficioso
o bien porque sea más sencillo gestionar la herencia de ese modo, hay que saber
que en caso de que haya que acudir a un Tribunal habrá que llevar a cabo una
prueba de ese Derecho extranjero, es decir, acreditar tanto su contenido,
traduciéndolo por un traductor jurado, como su
vigor. Ello en ocasiones puede aumentar los gastos en el procedimiento
judicial.
Ahora bien, para
entrar en el caso de Latinoamérica tenemos que dar un vistazo a la situación
actual mundial, por lo que conseguimos entonces, que “se espera que las 500
personas más ricas del mundo le entreguen a sus herederos la suma de 2,4
billones de dólares en las próximas dos décadas; lo que es lo mismo, algo más que el PIB de la
India. Esa privilegiada generación, la heredera, comenzará su vida desde una
línea de partida mucho más adelantada que cualquier persona común”.
El 28% de los ricos
de Estados Unidos obtuvo su fortuna gracias a herencias, según un estudio del
Instituto Peterson de Economía Internacional. Este mismo valor crece hasta el
35% para Europa. En países que presumen de tener un capitalismo productivo,
como Alemania, el porcentaje asciende hasta el 64%. Es decir, de cada 100
ricos, 64 lo son gracias a la herencia, y no por sus méritos.
En Colombia se necesitan al menos 11 generaciones
para que un niño pobre deje de serlo. Más de dos siglos para salir de una
condición heredada desfavorable. Es el país con menor probabilidad de superar
la pobreza.
La región
latinoamericana es la más desigual del mundo, y lo es en gran medida porque la
herencia actúa como mecanismo de reproducción de un reparto desigual desde el
inicio. Más de la mitad de la riqueza pasa de generación en generación sin
verse afectada por nada ni por nadie.
En Latinoamérica
opera el reclamo de la herencia, casi idéntico en todos los países, ya que
el Código Civil de cada país tiene
semejanzas muy profusas, si tomamos en cuenta como los primeros sirvieron de
ejemplo a los próximos.
El primer código
civil dictado en América fue el de Luisiana de 1804, inspirado en el proyecto
de 1800 del Code Civil, conocido como el Project de l'an VIII.
En 1825, Haití
promulga un Code Civil, que no era más que una copia del napoleónico.
El estado mexicano
de Oaxaca promulga el primer código civil de Hispanoamérica en 1827, copiando
el Code Civil. Más tarde, en 1830; el código civil de Bolivia, es una copia
resumida del francés, es promulgado por Andrés de Santa Cruz. Este último, (el
código de Santa Cruz), con escasos cambios fue adoptado por Costa Rica en 1841.
La República Dominicana,
en 1845, confiere vigencia al código napoleónico original, es decir, en
francés. En 1852, Perú promulga su
código civil (a partir de un proyecto de 1847), que no era una simple copia o
imitación del francés, sino que presenta un texto más original y basado en el
derecho castellano que anteriormente rigió en su territorio.
Chile promulga su
código civil en 1855, una obra original respecto al código francés tanto en el
esquema como en su contenido, que fue redactada por Andrés Bello (iniciada
hacia 1833). Este código fue adoptado íntegramente por Ecuador en 1858; El
Salvador en 1859; Venezuela en 1862. Nicaragua en 1867; Código Civil de Uruguay
de 1868, Honduras en 1880 (hasta 1899 y, nuevamente, desde 1906); Colombia en
1887; y por Panamá (después de su separación de Colombia) desde 1903. Ha sido
hasta el día de hoy, el código civil mas influyente y citado de América Latina.
En 1865, la
provincia canadiense de Quebec promulga el Code civil du Bas-Canadá. Entre 1860
y 1865 el jurista brasileño Augusto Teixeira de Freitas publicó un proyecto
inconcluso de Código Civil conocido como Esbozo de Freitas (Esboço do Código
Civil), que tuvo gran influencia en los códigos civiles dictados en América y
Europa a partir de esa fecha. Uruguay promulga su código civil en 1868 y
Argentina en 1869, obra de Dalmacio Vélez Sársfield. Paraguay adopta el código
argentino en 1876 y al año siguiente (1877) Guatemala adopta el código peruano
de1852.
En 1904 Nicaragua
reemplazó su código civil de 1867, adoptando el código argentino. En 1912
Brasil dictó su código civil, con lo que se considera terminado el periodo de
las codificaciones en Iberoamérica. Panamá en 1916 decide adoptar un nuevo
código civil, en reemplazo del código de 1903.
En Cuba se mantuvo
vigente el Código Civil de España de 1888 hasta 1987, año en que fue aprobado
el Código Civil de Cuba Ley 59, de 547 artículos y cuatro libros, por la
Asamblea Nacional del Poder Popular.
Como pudimos
observar todos los países de la región adaptaron sus códigos a sus particularidades,
según la época y los tiempos pero la Herencia, como institución jurídica se
mantuvo y varió muy poco, por lo cual podemos inferir que al momento de
reclamar una herencia en país extranjero, solo tenemos que observar los
requisitos establecidos por cada legislación local para poder acceder a ella,
ya que los principios básicos son los mismos en la mayoría de los países.
Los herederos por
regla general, en nuestra región, ven con beneplácito la llegada de una
herencia, ya que solo es necesario tener ciertas cualidades para acceder a ella
y con poco esfuerzo económico la pueden alcanzar, el problema se presenta cuan
do la herencia es intestada, en este caso cada país asume una posición y exige
requisitos indispensables que demuestren la cualidad del heredero, todo esto
pasando por un proceso judicial engorroso, fastidioso y lento en el cual se
producen situaciones impensables, como: desaparición de los bienes muebles,
venta fraudulenta de los inmuebles, decaimiento de acciones bancarias o
fiduciarias, entre otras, que limitan al heredero en su accionar si no se mueve
rápidamente.
De allí que se hace
necesario contratar los servicios de abogados expertos en la materia que
conozcan del Derecho Internacional Público y sobre todo de Herencias y
Sucesiones, para poder abordar casos tan complejos, como son la partición de la
herencia (reparto equitativo) y evitar una guerra de intereses que harían
imposible llegar a un acuerdo general que satisfaga los intereses de todos los
herederos legalmente constituidos.
Si quieres saber
mas sobre este tema comunícate con
El Escritorio Jurídico Betancourt
Consultores
por el correo: betancourtconsultores@gmail.com o a través de
nuestra Página Web:
sábado, 2 de enero de 2016
Importante antes de adquirir su propiedad
betancourtconsultores@gmail.com
Adquirir su propiedad es muy importante por eso le recomendamos.
Paso Uno: Decidirse a comprar
La decisión de comprar su primera casa es una de las mejores decisiones
y de las más importantes que tomará en su vida. Después de todo, una casa es la
inversión más importante (y más emocional) de la vida para la mayoría de las
personas. Entonces,
¿Cómo saber si es el momento adecuado para comprar su primera vivienda?
Nunca es un mal momento para comprar la propiedad adecuada. La clave es
encontrar una buena compra y tomarse el tiempo para evaluar su situación
económica cuidadosamente.
La compra de una casa es un paso importante en el camino de hacerse rico
a futuro. Comprar su propia casa es una gran inversión que presenta ventajas
económicas específicas, entre las que se incluyen la acumulación de patrimonio,
el potencial de revalorización y los beneficios fiscales. También es un plan de
ahorro automático,
¡Algo imposible de lograr cuando tiene que alquilar!
Aquí le presentamos la regla más importante para disminuir el estrés al
mínimo: no tiene que saberlo todo. Espacio Sideral, C.A. tendrá el placer de
ayudarle a lo largo del proceso.
Paso Dos: Contratar
un Profesional Calificado que le
ayude, sepa que los buenos asesores ponen
a sus clientes en primer lugar ante todo. Este es su sueño y su asesor está
allí para ayudarle a hacer realidad este
sueño.
ü
Un asesor inmobiliario excelente:
Un asesor inmobiliario excelente:
ü Le enseñará sobre las condiciones actuales del mercado.
ü Analizará lo que usted desea y necesita en su nueva casa.
ü Le guiará a propiedades que satisfagan sus criterios.
ü Coordinará el trabajo de los demás profesionales que sean necesarios a
lo largo del proceso.
ü Negociará con el vendedor en su nombre.
ü Controlará y verificará los documentos y los plazos.
ü Solucionará los problemas que puedan surgir.
Paso Tres: Asegurar el financiamiento a través de la
Banca Comercial o pública.
En última instancia, la entidad Bancaria de su preferencia le otorgará
una aprobación previa por un monto específico, pero Usted decide cuánto puede
pagar con comodidad todos los meses. Recuerde, la Banca solo ve su situación económica en papel. Es suya la
decisión de cuánto está dispuesto a ajustar su presupuesto para tener la casa
de sus sueños
Asegúrese de seguir estos consejos necesarios para financiar su vivienda:
1.
Elija la entidad bancaria de su
preferencia que le pueda otorgar el préstamo.
2.
Realice una solicitud de préstamo
y obtenga la aprobación previa.
3.
Determine lo que desea pagar y
elija una opción de préstamo.
4.
Presente un contrato de oferta de compra
venta aceptado .
5.
Obtenga una tasación y el informe
preliminar del título.
6.
Obtenga financiamiento al cierre.
Paso Cuatro: Casa propia
Ya obtuvo la orientación previa de la Banca y
está listo para comenzar la búsqueda. Pero, ¿cómo o dónde comenzar? Hay una gran oferta de propiedades y sumergirse en
esto sin ninguna orientación puede ser abrumador y confuso. Un buen asesor le
ayudará a identificar con más exactitud las propiedades que se ajusten a sus
criterios. La vivienda adecuada debe satisfacer todas sus necesidades
importantes y tantos otros deseos como sea posible. Algunas de las preguntas
que debería hacerse incluyen:
·
¿Cerca
de dónde quiero que esté mi casa?
·
¿Cuánto
espacio necesito? ¿Por qué?
·
¿Qué es
más importante: la ubicación o el tamaño?
·
¿Me
interesaría una propiedad para refaccionar?
·
¿Qué tan
importante es la revalorización de la propiedad?
·
¿La
estabilidad de la Urbanización es una prioridad?
·
¿Me
interesaría un condominio?
·
¿Qué
características y servicios deseo? ¿Cuáles necesito realmente?
A medida que vea propiedades, notará que sus prioridades probablemente se vayan ajustando sobre la marcha.
Paso Cinco: Hacer una oferta
Una vez que haya encontrado una casa que le encante, el siguiente paso
es hacer una oferta atractiva. Si bien es probable que cuando encuentre una
casa que le encante las emociones vayan a estar a flor de piel, es importante
recordar que una casa es una inversión. Su asesor buscará propiedades similares
en Urbanizaciones para ayudarle a determinar el valor del mercado, y un precio
justo, para su propiedad. Recurra a su asesor para que le informe y oriente
durante todo el proceso de oferta.
·
Los tres componentes básicos de su
oferta de compra son el precio, las condiciones y las contingencias.
·
El precio se refiere al monto de
dinero que se aprobó para usted, y que pueda y desee pagar.
·
Las condiciones se refieren a
otros factores económicos y plazos que se incluirán en la oferta.
·
Las contingencias son cláusulas
que le permiten rescindir el acuerdo si la casa tiene un problema que no
existía previamente o que usted desconocía cuando firmó el contrato.
Especifican cualquier suceso que deberá tener lugar para que usted cumpla el
contrato.
Paso Seis: Actuar con la diligencia debida
El hecho de que le encante una propiedad en particular no significa que
sea perfecta. En realidad, es aquí donde la razón debe prevalecer sobre las
emociones. Deberá solicitar una inspección de la propiedad que dejará al
descubierto los problemas ocultos. De esta forma sabrá lo que obtendrá antes de
firmar los documentos del cierre.
·
Su principal motivo de
preocupación es la posibilidad de daños en la estructura. Esto puede provenir
de daños causados por el agua, cambios en el suelo o la mala construcción de la
vivienda.
·
No se ahogue en un vaso de agua.
Es el trabajo del inspector marcar todo lo descubierto, sin importar qué tan
grande o pequeño sea. Es posible que el informe de la inspección sea largo,
pero se puede ignorar por el momento todo lo que se pueda reparar fácilmente.
·
En caso de que aparezca un
problema importante en el informe de la inspección, deberá llamar a un
especialista. Y en caso de que lo peor que haya imaginado se haga realidad,
quizá deba abandonar la compra.
Paso Siete: Cierre
Una vez que haya hecho su oferta y
completado el proceso de inspección, ¡entrará a la recta final! A fin de asegurarse de no poner en riesgo la fecha de
cierre o la hipoteca, deberá ser consciente de algunas responsabilidades
previas al cierre. Entre las que se incluye:
·
Permanecer en control de su crédito
y situación económica. Si se siente tentado de hacer alguna compra importante
durante este tiempo, es mejor que primero hable con su la entidad Bancaria de
su preferencia.
·
Permanecer en contacto con su asesor
o entidad Bancaria, devolver todas las llamadas y completar la documentación
oportunamente.
·
Comunicarse con su asesor al menos
una o dos veces por semana, y verificar con la entidad Bancaria que todos los
pasos del financiamiento de la hipoteca se hayan completado.
·
Hacer una última visita a la propiedad
junto con su asesor.
·
Confirmar con su asesor en bienes
raíces, corredor del seguro sobre la vivienda y la entidad Bancaria que tiene
preparados el informe de cierre, los fondos certificados y la prueba de seguro
antes del cierre.
Paso Ocho: Proteger su inversión
Felicitaciones , completó el proceso de comprar una casa, pero al igual
que con cualquier proceso importante, ¡hay un plan de mantenimiento! Ahora es
su responsabilidad, y lo más conveniente desde el punto de vista económico,
proteger su inversión en los años venideros. Realizar un mantenimiento de
rutina en los sistemas de su hogar siempre es más económico que solucionar
problemas más importantes más adelante. Asegúrese de buscar señales de escapes,
como de agua o gas, daños y desgaste.
Y recuerde, su relación con su asesor de bienes raíces no tiene que
terminar simplemente porque se haya completado la venta. Después del cierre su asesor
aún puede ayudarlo, por ejemplo, con información para sus declaraciones sobre
la renta, a buscar contratistas y servicios de reparación e incluso a seguir el
valor actualizado de su propiedad en el mercado.
Escríbenos a: betancourtconsultores@gmail.com
También puedes visitar nuestra pagina oficial:
www.betancourt-consultores.blogspot.com
o mandar un Wathsap al número: 0424-1612483
Escríbenos a: betancourtconsultores@gmail.com
También puedes visitar nuestra pagina oficial:
www.betancourt-consultores.blogspot.com
o mandar un Wathsap al número: 0424-1612483
Suscribirse a:
Entradas (Atom)