domingo, 4 de febrero de 2024

¿Quiénes son los herederos legales y cómo se determina la sucesión de bienes, según el Código Civil venezolano?

  

Por: Dr. Jesús Betancourt

Especialista en Herencias y Sucesiones.


     El proceso hereditario en Venezuela es un tema complejo y delicado, que ha generado numerosas controversias, discusiones, desencuentros y rupturas familiares. Esto se debe a que, en el pasado, las familias más adineradas solían planificar la forma de distribuir su herencia, mientras que las familias menos favorecidas no le prestaban mucha atención a este importante proceso y se conformaban con lo que les correspondiera o con lo que el familiar más "activo" del grupo decidiera, quien generalmente se quedaba con la mayor parte de la herencia.

     Sin embargo, en la actualidad, cuando la economía venezolana está dominada por el dólar, todos los bienes heredados adquieren un valor significativo, por lo que hasta un vehículo viejo y deteriorado que deje un familiar al fallecer puede ser motivo de disputas, reclamos, demandas y hasta de rupturas familiares. Por ello, es necesario aportar elementos que permitan abordar este tema con criterios legales, éticos y humanos, para evitar que el proceso hereditario se convierta en una fuente de conflictos y sufrimientos.

     Cuando una persona fallece, sus bienes, derechos y obligaciones pasan a manos de sus herederos, siempre que éstos acepten la herencia. Pero, ¿quiénes son los herederos legales y cómo se reparte la herencia entre ellos? La respuesta depende de si el fallecido dejó o no testamento, y de las normas que rigen en el Código Civil venezolano.

Herederos legales con testamento

     Los herederos legales con testamento son aquellos que la ley reserva una parte de la herencia, independientemente de la voluntad del fallecido. Estos herederos se conocen como legitimarios o herederos forzosos, y suelen ser los familiares más cercanos del causante.

Herederos Forzosos.

  • Los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes.
  • A falta de los anteriores, los padres y ascendientes respecto de sus hijos y descendientes.
  • El cónyuge sobreviviente, siempre que no esté separado legalmente o, de hecho.

     La parte de la herencia que corresponde a los herederos forzosos se llama legítima, y es la mitad del caudal hereditario. El testador no puede disponer libremente de esta parte, salvo que exista una causa legal para desheredar a los legitimarios.

Herederos legales sin testamento

     Los herederos legales sin testamento son aquellos que la ley llama a suceder en los casos en que el fallecido no dispuso cómo repartir su herencia o su testamento fue anulado. Esta situación se conoce como sucesión intestada, abintestato o ab- intestato.

     En este caso, la ley establece un orden de preferencia para determinar quiénes son los herederos, según el grado de parentesco con el causante.

     Es necesario entender entonces, que, desde el punto de vista jurídico, existen categorizaciones legales que se deben conocer:

  • Los descendientes, con preferencia sobre los demás.
  • A falta de descendientes, los ascendientes, con preferencia sobre el cónyuge.
  • A falta de ascendientes, el cónyuge sobreviviente, siempre que no esté separado legalmente o, de hecho.
  • A falta de cónyuge, los parientes colaterales hasta el cuarto grado (hermanos, sobrinos, tíos y primos).
  • A falta de parientes colaterales, el Fisco Nacional.

Consideraciones:

     Es importante tener en cuenta que en Venezuela existen algunas consideraciones especiales en materia de herencias, tales como:

  • La existencia de un régimen de comunidad de gananciales, que implica que el cónyuge sobreviviente tiene derecho al 50% de los bienes adquiridos durante el matrimonio, y solo hereda sobre el otro 50%.
  • La posibilidad de que el cónyuge sobreviviente opte por el usufructo de la cuarta parte de la herencia, en lugar de la nuda propiedad, siempre que no haya descendientes ni ascendientes del causante.
  • La obligación de pagar el impuesto sobre sucesiones, donaciones y demás ramos conexos, que se calcula sobre el valor neto de la herencia, aplicando una escala progresiva que va desde el 1% al 55%, según el grado de parentesco y el monto de la herencia.

      Si desea planificar o aceptar una herencia, no dude en contactar al Escritorio Jurídico Betancourt Consultores, expertos en el tema. Ellos le brindarán la mejor asesoría legal y personalizada para su caso.

     Para obtener más información, solo tiene que escribirnos en los campos que se encuentran a continuación. Estaremos encantados de atenderle y resolver sus dudas.

Dr. Jesús Betancourt

betancourtconsultores2@gmail.com

2 comentarios:

  1. Comentar sobre este tema es bien dificil porque hemos visto de todo en la matazón por una herencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es correcto su comentario, razón por la cual es importante que, quien se vea con un derecho sobre una herencia, se haga asesorar por un profesional que conozca del tema, ponga toda su confianza y deje que el profesional comience su reclamo por las vias legales correspondientes, de esta manera, esa "matazón" de la que usted habla, se terminará.

      Eliminar

Gracias, Resolvemos cualquier problema sobre su herencia. Por favor, Indìquenos como contactarle.